domingo, 11 de abril de 2010

Tiflolibros

Tiflolibros. Enmarcado en el programa Gutenberg, otro proyecto más que interesante es grabar un cuento original entre varios alumnos y enviarlo a una página que recopile tiflolibros (libros electrónicos para invidentes)… sin descartar compartirlo con una clase de Ed. Infantil.

Podcasts de cuentos o historias

Podcasts de cuentos o historias. Son muchas las herramientas online que permiten la grabación de textos. Una vez en formato de audio, se les puede dar un uso integrador: permiten la participación en la lectura a aquellos que tienen más dificultades para acceder a ella. Podcast.com presenta el proyecto Podcaster – Cuentos Infantiles, en el que, junto con RadioUC, presenta una serie de cuentos con enseñanza, realizados por los alumnos de la Facultad de Comunicaciones de la UC. También pueden crear un texto (sobre ellos, una adivinanza, poesía,...) para transformarlo después en un archivo MP3. Para ello, podemos usar, por ejemplo, SonoWebs o incluso Voki (avatares animados que hablan). En el CEIP San Antonio Abad hicieron una experiencia de avatares y audiotexto. Una breve descripción de este proyecto.

Actividad de comprensión lectora interactiva

Actividad de comprensión lectora interactiva. Este tipo de actividades permite, en muchos casos, una autoevaluación, es decir, muestra si la respuesta es acertada o no, y esto, a su vez, permite que los alumnos reflexionen sobre su respuesta y hallen la respuesta correcta: Ejemplo. Ahora, además, hay herramientas, como ESLvideo, con las que es posible elaborar un cuestionario basado en el visionado de un videocuento (desde YouTube, GoogleVideo o Blip.tv).
El CEP Luisa Revuelta dispone, por ejemplo, de todo un espacio online de actividades de Animación a la Lectura, que incluye, para cada libro, una reseña, fichas en formato pdf descargables (previas, durante y posteriores a la lectura) y actividades online (JClic).

Lectura en Internet

Lectura online. Hay múltiples repositorios de cuentos e historias en Internet, de diferentes niveles y formatos. Algunos con imágenes animadas; otros interactivos, como Cuentos Interactivos; y otros simplemente con texto, como El libro de los Cuentos del Mundo. Su publicación online permite que, desde cualquier ordenador conectado, podamos acceder a cientos de historias, de diferente temática, complejidad y cultura. Unas posibilidades que multiplican las expectativas de cualquier biblioteca. No se puede despreciar la lectura online de poesía o humor (incluido el gráfico). Si la recopilación está hecha por los alumnos, se acercará más a sus gustos e intereses

Reseñas, resúmens de libros leídos

Realizar una reseña del libro leído. Esta reseña se puede realizar online (por ejemplo, en una wiki o blog de clase), lo que permite que los niños puedan rellenarla o consultarla también desde casa.
■Toda ficha contará con una serie de campos (dependerán del nivel lectoescritor de los alumnos): título, autor, ilustrador (si lo hubiera), editorial / nombre de la colección.
■También se puede pedir un breve resumen personal de la historia (evitando copiar las contraportadas).
■Se puede añadir una valoración personal, para expresar sus gustos y preferencias.
■Las TIC permiten incluir una imagen de la portada del libro (buscada en Internet o escaneada) o que represente algo sucedido en la historia (los criterios de búsqueda puede establecerlos el profesor).
■Otra actividad añadida es agrupar las fichas en la página o wiki de clase, de modo que sirvan de referencia o consulta a futuros lectores, para ayudarles a elegir un libro antes de tomarlo prestado.
■Con todo esto, podemos crear un blog / wiki de lectura, con libros recomendados por los propios alumnos

jueves, 4 de marzo de 2010

Lecturas comprensivas

Pincha aquí para hacer actividades de lectura comprensiva.